Todas las calles que conozco*, 2022-ongoing

Éste es un proyecto multidisciplinario que le sigue la pista a una pregunta: ¿Cómo la geografía de un lugar determina, influye o moldea las identidades y los cuerpos de sus habitantes?

El proyecto comienza con una colección de textos y escrituras poéticas escritos por autores que vivan o hayan vivido en Bogotá, de diferentes generaciones y miradas y en cuyos textos se aborde la experiencia de la ciudad desde una perspectiva climática, geográfica y espacial. De estos textos nace una colección de afiches tipográficos realizado en el Taller Relámpago, durante los meses de Octubre y Noviembre de 2022, en el marco del programa de Residencias Nacionales del Idartes. Asimismo, la colecta de éstas escrituras, da inicio a un archivo abierto que podrá seguir creciendo. Éstas escrituras guiarán un proceso de experimentación con dibujo y fotografía.

*Frase que proviene del poema El transeúnte de Rogelio Echavarría, escrito entre 1948-1952

This is a multidisciplinary project that follows one question: How does the geography of a place determine, influence or shape the identities and bodies of its inhabitants? The project begins with a collection of texts and poetic writings by authors who live or have lived in Bogotá, coming from different generations and perspectives, and whose texts talk about the experience of the city from a climatic, geographic and spatial perspective. Fragments of these texts inspired a collection of typographic posters made in the Relámpago atelier, during the months of October and November 2022 as part of the Idartes-Bogotá National Residencies program. Likewise, the collection of these writings starts an open archive that will continue to grow. This archive will guide a process of experimentation with drawing and photography.

* From the poem The pedestrian by Rogelio Echavarría, written between 1948-1952